Por: Endy Gómez
¿Conoces las métricas de calidad del código estático de los proyectos de tu organización? Si es así, debes saber que éstas ofrecen una ventana de información detallada que evidencian qué tan saludables se encuentran nuestros productos a nivel de código.
Las métricas de calidad de código estático nos facilitan también tener resultados orientados a la mejora continua. Esto ayuda a que el área de desarrollo tenga un feedback inmediato acerca del producto que se entrega, para que puedan actuar en pro a las mejoras evidenciadas en las métricas, como también, para que puedan sentirse seguros de que llevaron a cabo un desarrollo con buenas prácticas, lo cual reduce considerablemente riesgos de calidad de un producto.
En un contexto DevOps tenemos la posibilidad de que estas métricas nos aporten datos sobre confiabilidad, mantenibilidad, complejidad y otra serie de características basadas en el código estático, obteniendo como resultado un producto que será entregado con la mayor calidad posible al área de operaciones.
Con el análisis de las siguientes métricas, estarás muy cerca de que la entrega de tu software cuente con una calidad de código estático ideal:
Confiabilidad: Número de errores.
Seguridad: Número de vulnerabilidades.
Mantenibilidad: Tiempo estimado de esfuerzo para solucionar problemas de mantenibilidad.
Cobertura (Pruebas): Porcentaje asociado a tus pruebas.
Duplicaciones: Número de bloques y líneas duplicadas en el código.
Complejidad: Evalúa qué tan complejos son los flujos de control.
Rendimiento: Desempeño del software.
Puerta de calidad: Determina si un producto cumple con los parámetros de calidad definidos.
Estamos en la búsqueda de los más talentosos para crecer y crear juntos